LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN REDEFINIENDO EL SECTOR DE LAS FRANQUICIAS

El sector de las franquicias no deja de transformarse, y las nuevas dinámicas del mercado traerán cambios relevantes. Digitalización, sostenibilidad y expansión serán protagonistas. Comprender estas tendencias resulta clave para detectar oportunidades y lograr una adaptación exitosa en el entorno competitivo.

Nadie se puede sorprender al leer que la industria de las franquicias es una con un desarrollo muy positivo en cuanto a funcionamiento y ventas, incluso cuando se ha enfrentado a algunos cambios estratégicos. Durante 2024 hemos visto la demanda de los consumidores subir en bastantes sectores de franquicias; sobre todo en modelos comerciales muy esenciales, tecnológicos, o de comida. Al mismo tiempo servicios personales como la salud, el Fitness, y programas educativos vieron un crecimiento muy elevado, ya que la sociedad cada vez se centra más en la salud personal y la mejoría propia.

En este pasado año ya se innovó mucho en el mundo de las franquicias, introduciendo soluciones con IA, mejorando las experiencias del consumidor, y aumentando la eficiencia al crear interacciones más personalizadas: todo esto ha allanado el suelo para conseguir un éxito incluso mayor en 2025.

Ahora, ¿qué podemos esperar ver en 2025? Los datos apuntan por varias de estas apuestas:

 

Crecimiento de la necesidad de salud y bienestar

Los consumidores cada vez más buscan llevar vidas más sanas y que priorizan su buena salud, lo cual ha transformado el panorama de las franquicias de alimentos, impulsando una evolución hacia opciones más saludables y sostenibles. Los consumidores modernos están cada vez más informados y conscientes de la importancia de una alimentación equilibrada, lo que ha generado una demanda creciente de productos frescos, orgánicos, bajos en grasas y azúcares, y libres de alérgenos.

Este cambio en los hábitos de consumo ha obligado a las franquicias de alimentos a adaptarse, incorporando a sus menús opciones veganas, vegetarianas, sin gluten y otras alternativas saludables.

La transparencia en la información nutricional y la sostenibilidad también se han convertido en factores clave para el éxito de las franquicias de alimentos. Los consumidores buscan marcas que se preocupen por el medio ambiente y que ofrezcan productos de alta calidad, elaborados con ingredientes naturales y de origen responsable.

 

Integración y automatización de la tecnología

La tecnología no solo revoluciona la industria de las franquicias, sino que se ve como una necesidad absoluta para mejorar la experiencia del consumidor y la eficiencia de las operaciones en el interior de las empresas. En cuanto a las franquicias, 2025 va a ver una automatización de las operaciones internas, con elementos como kioskos de pedido en restaurantes, o control de inventario automatizado para reducir costes. Las franquicias también continuarán usando y mejoran las apps y programas de lealtad, que mejoran la comunicación con el cliente, además de aumentar la retención de los mismos.

Por último, veremos a chatbots y herramientas de IA dirigiendo las interacciones con consumidores, algo que facilita la comunicación y una vez más, reduce costes.

 

Sostenibilidad y prácticas eco-friendly

Actualmente se espera que todo el mundo sea sostenible, e incluso más las marcas. Por ello, las franquicias que apuestan por un modelo más ecofriendly tendrán un éxito entre los consumidores superior a las que no.

Las franquicias de comida empezarán a incluir menús basados en vegetales, tanto por la comunidad vegetariana y vegana como por la reducción de residuos que esto supone. Además, pueden reducir su huella de carbono incluso más mediante packaging reciclable, e incluso apostando por cadenas de suministro con obtención de recursos más ética.

 

Expansión internacional

 En 2025, los franquiciadores se centrarán en llegar a los mercados internacionales, buscando expandirse a regiones con un potencial de crecimiento alto. Entrar en este tipo de mercado l puede abrir puertas a un público más amplio y a mayor cantidad de recursos. Podremos ver como las franquicias adaptan su oferta al mercado externo, además de realizar colaboraciones con emprendedores de distintos lugares para navegar las distintas regulaciones y diferencias culturales.

 

Personalización de la experiencia del consumidor

Los consumidores actualmente son el agente que dirige la posibilidad de éxito de un negocio frente a otro, y esperan interacciones personalizadas. Las franquicias deben responder con ofertas personalizadas a cada uno, o al menos a grupos de ellos.

Esto es sencillo de hacer y se verá el uso de información basada en datos de los clientes, analizando y usando estos datos para comprender las preferencias y los comportamientos de los clientes.

Se pondrá aún más de moda permitir que los clientes personalicen sus compras, como opciones de comidas personalizadas u orientadas hacia un amplio abanico de elecciones propias, algo que hace al cliente sentir que tiene más poder durante su experiencia.

Por último, se fomentarán los programas de fidelidad individualizados para aumentar la fidelidad a la marca.

La personalización no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta las tasas de retención. Las franquicias que invierten en crear experiencias únicas y memorables para sus clientes probablemente experimenten un crecimiento sostenido.

 

Fast casual

El sector de la comida rápida informal ha experimentado un crecimiento notable en el mundo de las franquicias de alimentos, ofreciendo una alternativa atractiva entre la comida rápida tradicional y los restaurantes de servicio completo. Este modelo de negocio se caracteriza por ofrecer alimentos de mayor calidad, ingredientes frescos y opciones más saludables en un ambiente moderno y agradable. Las franquicias de fast casual saben capitalizar la creciente demanda de los consumidores por experiencias gastronómicas más personalizadas y convenientes, sin sacrificar la rapidez en el servicio.

La clave del éxito de estas franquicias radica en su capacidad para equilibrar la eficiencia operativa con la calidad de los productos, lo que les permite mantener precios accesibles sin comprometer la satisfacción del cliente. Además, muchas de estas marcas se enfocan en la creación de menús innovadores y adaptados a las tendencias alimentarias actuales, como opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. La expansión de las franquicias de fast casual ha sido impulsada por su flexibilidad y adaptabilidad a diferentes mercados, lo que les permite establecerse en diversas ubicaciones, desde centros comerciales y zonas de oficinas hasta áreas residenciales y turísticas.

 

Diversificación en las franquicias de comida

La industria de las franquicias de alimentos sigue siendo sólida, pero la diversificación será clave en 2025. Algunas tendencias ya han comenzado, y solo se fortalecerán en este año, como los restaurantes ‘street style’, las cafeterías que ofrecen café de alta calidad o de origen, la combinación entre buena comida y experiencias entretenidas (bares con música, rooftops…), los cuales se pueden encontrar en la oferta de franquicias de FoodBox.

Como previamente mencionado, la salud es muy importante para el consumidor moderno, haciendo que las franquicias centradas en ofertas de calidad, y no tanto la comida rápida, estén prosperando cada vez más. Los consumidores buscan comer bien, e incluso comidas típicamente “malas para la salud” como pizzas, pero requieren una oferta que utilice productos de calidad y saludables.

Las franquicias de alimentos también están explorando modelos híbridos que combinan experiencias gastronómicas y minoristas. Por ejemplo, las franquicias que venden productos alimenticios junto con opciones de take away o delivery han ganado popularidad y no parece que vayan a dejar de hacerlo. Los emprendedores deben buscar franquicias de alimentos que adopten la innovación y satisfagan las preferencias dietéticas cambiantes. En FoodBox, apostamos por las opciones de takeaway y delivery tradicionales, además de formatos como la “Pizza al corte” de Papizza, para comer mientras se anda.

Es evidente que el futuro de las franquicias es brillante, pero el éxito requerirá adaptación e innovación. Las franquicias que adopten la digitalización, la sostenibilidad y la expansión internacional, y que se centren en los sectores en auge, estarán bien posicionadas para prosperar en 2025 y más allá.

 

La demanda cada vez aumenta más, dando lugar a un hueco para los emprendedores más innovadores que se atrevan a implementar estas nuevas tendencias en su

Scroll al inicio